explotacion apicola

 

  1. Si estás pensando en adentrarte en el mundo de las explotaciones apícolas y quieres saber qué se necesita para desarrollar un proyecto profesional de apicultura ya que te gusta tener la certeza y la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien, has llegado al lugar adecuado. En MasQueIngenieros podemos ofrecerte asesoramiento y ayudarte con toda la documentación y los trámites necesarios para poner en marcha el negocio y legalizarlo: trámites administrativos y permisos, documentación, gestiones en la OCA (Oficina Comarcal Agraria) correspondiente, etc.

 

  1. Regulación de la apicultura en España

    En España, la apicultura está regulada por diversas leyes y normativas. En estas se establecen sobre todo las condiciones sanitarias que se deben cumplir en la producción, transformación, almacenamiento y comercialización de la miel; así como la forma en la que deben registrarse las explotaciones apícolas  o qué medidas se deben tomar para garantizar la salud de las colmenas y la protección de las abejas y la biodiversidad.

    Entre ellas destacan:

    Sin embargo, estas condiciones generales, pueden (y son) modificadas en las distintas Comunidades  Autónomas para adecuarlas a las particularidades de cada región. Incluso hay ayuntamientos que exigen a los apicultores el cumplimiento de ciertos requisitos “extra” que se añaden a los que se exigen a nivel nacional o autonómico.

    Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana existe una normativa que se publica cada año que regula los asentamientos apícola o incluso los impide en función del municipio, en determinadas épocas del año, las colmenas se sitúen cercanas a los campos de cítricos para evitar  lo que se conoce como  “pinyolà” (la aparición de pequeños piñones dentro de los gajos de los cítricos fruto de la polinización cruzada).

    Definiendo el concepto de explotación apícola

    Una explotación apícola es el conjunto de colmenas que pertenecen a un mismo propietario, sin importar cuál es su propósito (comercial, autoconsumo, etc.) o si se encuentran todas en una misma ubicación o colmenar.  

  2. explotacion apicola
  3. En función del número de colmenas que integren una explotación apícola podemos diferenciar:
    • Explotaciones apícolas profesionales – aquellas formadas por más de 150 colmenas.
    • Explotaciones apícolas no profesionales – aquellas formadas por entre 16 y 149 colmenas.
    • Explotaciones apícolas para autoconsumo – aquellas formadas por menos de 15 colmenas.

 

  1. Trámites para poner en marcha un proyecto de apicultura en España

    Como hemos visto en España, los requisitos para legalizar e iniciar un proyecto profesional de apicultura varían en función de la Comunidad Autónoma. Es por ello, que es muy importante informarse previamente de la normativa que aplica en la Comunidad en la que se quieren ubicar las colmenas e, incluso, si en el municipio escogido existe algún tipo de restricción o requisito adicional a tener en cuenta.

    El primer paso para iniciar un proyecto apícola es comunicar la actividad al ayuntamiento  correspondiente. Para obtenerlo, el técnico municipal nos solicitará documentación que acredite que podemos utilizar los terrenos en los que se vaya a ubicar la explotación (escrituras, contrato de arrendamiento, etc.), un croquis del emplazamiento del colmenar en el que se reflejen las distancias del mismo con los núcleos habitados cercanos, con las carreteras y caminos, con otros colmenares, etc.

    El siguiente paso será acudir a la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de referencia para solicitar el Número de Registro Ganadero (REGA).

    En todas las Comunidades, para poder darse de alta en REGA y poder iniciar así la actividad apícola, los apicultores deben acreditar que sus colmenas gozan de buena salud y que disponen de un Plan Sanitario acorde a la normativa vigente.

    Para ello, generalmente las Comunidades solicitan a los apicultores la realización de una Memoria Veterinaria (que tiene que ser llevada a cabo por un veterinario competente) y llevar un registro en el que se recojan los tratamientos frente a posibles enfermedades a los que se someten las colmenas de la explotación siguiendo el Plan Sanitario establecido.

    Otro requisito habitual es el de tener que contar con un seguro de responsabilidad civil. Opcionalmente, pero de forma muy recomendable,  también se puede suscribir un seguro de robo.

    Una vez hayamos presentado toda la documentación en la OCA y se haya verificado que cumplimos con todos los requisitos, la Delegación Provincial de Agricultura correspondiente formalizará la inscripción en el Registro Oficial y otorgará al apicultor un código de explotación con el que podrá iniciar la actividad.

    Otros posibles trámites a los que nos podemos tener que enfrentar en nuestra explotación apícola son los relacionados con el transporte de las colmenas, lo que se conoce como trashumancia. Para poder movilizar una colmena se necesita una doble autorización. Por un lado debemos autorizar el vehículo en el que se van a transportar las colmenas y, por otro, obtener una autorización para el conductor del vehículo.  Estas autorizaciones deben ser expedidas por la OCA correspondiente.

    Como vemos el mundo de la apicultura es complejo y si no se cuenta con la información y el asesoramiento adecuados, iniciar un proyecto profesional de apicultura puede ser frustrante y tedioso. Si deseas que te guiemos y acompañemos en tu proyecto de apicultura, contáctanos sin compromiso.

 

 

 

 

 

ayudas eficiencia energética ivace

El IVACE convoca ayudas en materia de mejoras en eficiencia energética  en explotaciones agropecuarias. Ayudas eficiencia energética IVACE

Leer más

ayudas a la eficiencia energetica

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), destinará un total de 2,1 millones de euros para fomentar la incorporación de acciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.

Leer más

ayudas cooperativas agroalimentarias valencia

La Conselleria de Agricultura Valencia ha concedido 1,8 millones de euros en ayudas a la integración de cooperativas agroalimentarias valencianas.

Leer más

ayudas invernaderos valencia

Ayudas a la ejecución de proyectos de inversión para actuaciones de modernización y transformación integral de invernaderos de hortalizas, flor cortada y planta ornamental.

Leer más

AYUDAS LEADER 2021

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica abrió el pasado mes de Febrero la convocatoria para solicitar el pago anual de las ayudas incorporadas dentro del marco de la PAC -2022.

Leer más

ayudas a la innovación tecnológica, ayudas Conselleria de Agricultura

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha convocado, para el ejercicio 2022, las ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras. Ayudas a la innovación tecnológica; ayudas Conselleria de Agricultura

Leer más

AYUDAS FEADER 2022, AYUDAS FEADER 2020, AYUDAS AGRICULTURA VALENCIA

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA) publicó el pasado 15 de diciembre la convocatoria de ayudas según la RESOLUCIÓN de 15 de diciembre de 2021, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), por la que se convocan las Ayudas a la mejora en la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas, financiadas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014- 2020.  Ayudas FEADER 2022

 

Leer más

ayudas agricultura ecológica valencia

El pasado 1 de Octubre la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà, junto con el Secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, presentaron el II Plan de Transición Agroecológica, un programa 2021-2025, en línea con el anterior elevando el presupuesto a 114 millones de euros en este sector. Ayudas Agricultura Ecológica Valencia

Leer más